La ruta de observación de aves de la Garza Agami: Empoderamiento de las comunidades locales a través del turismo de observación de aves en Colombia, es un proyecto liderado por la Sociedad Ornitológica de Córdoba – SOC, que tuvo por objetivo consolidar un producto ecoturístico operado por las organizaciones comunitarias y operadores locales a través de la instalación de capacidades en guianza turística, atención a visitantes, restaurante comunitario y seguridad. El diseño, socialización e implementación del plan de manejo y conservación de la colonia reproductiva La Isla de los Pájaros, será fundamental para la toma de decisiones y regulación de actividades de aviturismo a nivel local. También se pretende la inclusión de género e integración generacional en talleres y campañas de educación ambiental, reconocimiento de la avifauna local y manejo de residuos, dirigidos pescadores, mujeres, adolescentes y niños.
La Sociedad Ornitológica de Córdoba ejecuto actividades de capacitación con las comunidades pertenecientes a las tres organizaciones comunitarias presentes en la zona. Comité de Vigilancia y Control Ambiental Pescadores Artesanales de Caño Grande-COVICOMPACGRA con sede en Caño Grande/San Bernado del Viento, creada en 1982, cuenta con 72 asociados, 25 de ellos conforman el grupo de Turismo, la Asociación De Productores Agrícolas De Caño Grande-APRACAG, con sede en Caño Grande/San Bernado del Viento, fundada en 1990, con 22 asociados, todos vinculados a procesos turísticos y de agricultura y la Asociación de pescadores de transporte marítimo y servicios turísticos de Cispatá-TURIMARPEC, creada en 2009 con sede en San Antero, con 23 asociados, todos activos en procesos de transporte de turistas en la bahía de Cispatá en San Antero. Durante las capacitaciones las comunidades se mostraron muy interesadas en la ejecución del proyecto por el beneficio que este traerá a las comunidades y se verá recompensando el trabajo de conservación del ecosistema que los habitantes vienen realizando en la zona.
Las nuevas generaciones son claves para crear actitudes en la sociedad estableciendo interés por el medio ambiente logrando que adquieran conocimientos, valores y habilidades que permitan tomar acciones de forma activa en la prevención y la solución de los problemas ambientales actuales. La Sociedad Ornitológica de Córdoba ha creado un grupo de trabajo denominado “Guardianes de la Agamia” está conformado por 37 miembros (24 niños y 12 niñas), en edad escolar, entre los 4 a 17 años. Con este grupo se trabajaron temáticas de conservación y reconocimiento de las aves locales, por medio de talleres de dibujo y salidas de campo
Ilustración creada por niños y niñas del grupo "Guardianes de la Agami" de la comunidad de Caño grande en San Bernardo del viento / Córdoba.
La Sociedad Ornitológica de Córdoba entregó herramientas y equipos indispensables para el buen servicio y operación de tours de observación de aves, estos se entregaron de acuerdo a las necesidades y servicios ofrecidos por cada organización. Binoculares, telescopio terrestre, guías de observación de aves y uniformes y distintivos de la Ruta de la Garza Agami se entregaron a niños y adultos, con el fin de crear mayor representatividad del proceso y una imagen sólida de la ruta como parte de la línea de comercialización del proyecto.
Se diseño un protocolo de manejo del turismo como una herramienta de gestión y conservación, que debe ser de obligatorio cumplimiento para que se pueda lograr la sustentabilidad, este debe ser constantemente revisado para su actualización. La trayectoria y cohesión de las organizaciones comunitarias de la zona son un punto fuerte para gestión del turismo. La intervención de las comunidades es fundamental ya que son protagonistas en todos los procesos relacionados con el turismo de naturaleza siendo ellos unos de los principales beneficiarios mediante estas acciones, el compromiso por la conservación y la protección de los ecosistemas debe prevalecer como primer objetivo para seguir ejecutando proyectos comunitarios. Ver más aquí
Se logró estructurar una ruta de observación de aves que cumple con altos estándares de calidad y competitividad, liderada por actores locales. Además es atractiva para los clientes ya que tiene alta calidad operativa y una buena comercialización después de las mejoras logradas por este proyecto. Es necesario continuar fortaleciendo los procesos turísticos en la región, brindando herramientas diferenciadoras que hagan que se reconozca el destino como uno de los mejores para el desarrollo de actividades de ecoturismo en el departamento. Esto implica gestión con actores nacionales e internacionales. Ver más aquí
Llámanos
Dirección