El XXXIV Encuentro Nacional de Ornitología, organizado por la Sociedad Ornitológica de Córdoba en San Antero, Córdoba, representó un hito significativo en esta misión compartida. Reuniendo a 128 entusiastas ornitólogos de toda Colombia y distinguidos invitados, este evento trascendental no solo destacó la diversidad ornitológica y la riqueza cultural de la región, sino que también fortaleció los lazos entre la SOC y las comunidades locales, impulsando aún más la causa de la conservación en un esfuerzo conjunto. Este encuentro fue un testimonio de cómo la observación de aves, la investigación científica y la valoración de la gastronomía local pueden converger en una experiencia enriquecedora que celebra tanto la biodiversidad como la herencia cultural de Colombia.”
“Las rutas de observación trazadas durante el XXXIV Encuentro Nacional de Ornitología en San Antero, Córdoba, fueron el corazón palpitante de esta experiencia ornitológica única. Cada ruta, meticulosamente diseñada, sumergió a los participantes en hábitats diversos y fundamentales desde una perspectiva ornitológica. La ‘Ruta Palermo’ nos sumergió en una experiencia profunda con la naturaleza que abarcaba manglares y bosques secos, desvelando la rica biodiversidad alada y sorprendiendo los paladares con la auténtica gastronomía costeña
La desembocadura del río Sinú en Boca Mireya presentó una oportunidad única para observar aves playeras en su entorno natural. La preservación de este hábitat es crucial para la conservación de aves residentes y a la vez para mantener la salud de las poblaciones de aves que llegan a este ecosistemas a lo largo de sus rutas migratorias.
En la Ciénega la Coroza se encuentra la isla de los pájaros, la cual alberga una destacada colonia de anidación compuesta por 14 especies de aves acuáticas, un tesoro ornitológico encontrado en el departamento de Córdoba. Entre estas especies, sobresale la Garza Agamí (Agamia agami), una de las aves más notables y raras de la región, cuya reproducción en esta área representa un hito significativo en la conservación de la biodiversidad ya que es el único sitio de anidación confirmado en Colombia hasta la fecha.
Esta ruta no solo ofreció una experiencia inolvidable para la observación de aves, sino que también resaltó la importancia de la conservación y el compromiso de las comunidades locales en la preservación de estos ecosistemas vitales. La Ciénega La Coroza se reveló como un tesoro natural invaluable y un testimonio del esfuerzo conjunto en la protección de las aves y sus hábitats
“La gastronomía durante el ENO fue una experiencia culinaria sin igual que complementó a la perfección la pasión por las aves y la naturaleza. Los participantes tuvieron la oportunidad de degustar una amplia variedad de platos que reflejaban la rica tradición culinaria de la costa caribeña de Colombia. se presentaron en una diversidad de preparaciones tradicionales que deleitaron a los paladares y resaltaron la estrecha relación entre la gastronomía costeña y los recursos naturales. La gastronomía no solo fue una deliciosa parte de esta experiencia, sino también una manera de celebrar la conexión intrínseca entre la cultura local y la conservación de la naturaleza.”
La experiencia vivida por los asistentes durante el ENO, puede describirse como nada menos que magnífica y enriquecedora. Durante estos días, cada participante se sumergió en la maravilla de la observación de aves en hábitats excepcionales, expandiendo su comprensión de la biodiversidad ornitológica de Colombia. La oportunidad de aprender de expertos en el campo, compartir conocimientos con colegas y conectarse con comunidades locales comprometidas con la conservación, dejó una impresión perdurable. Además, el evento fue una celebración entre amantes de las aves y la naturaleza , dejando a cada asistente con historias inspiradoras y recuerdos duraderos que fortalecerán su compromiso con la conservación de aves y sus hábitats.
Espectacular evento por su organización, anfitriones, ecosistemas , la majestuosidad, belleza de sus manglares y demás rutas, entorno y hogar perfectos para la diversidad y belleza de aves acuáticas y también terrestres. Todo lo anterior reflejo del compromiso, trabajo y sentido de pertenencia de su comunidad que manifiesta en cada acción el orgullo por su cultura y hábitat. Merecen también especial reconocimiento los guías por su conocimiento, profesionalismo y disposición, los organizadores, así como todo el personal del hotel que nos hicieron sentir consentidos con su hospitalidad y deliciosa alimentación. Definitivamente fueron unos días de disfrute total y un bálsamo para el alma. Gracias ENO 2023, deben sentirse muy orgullosos por la labor cumplida y por su maravilloso compromiso con la naturaleza.
Muy agradable encontrarnos con los mismos compañeros de todo el país de cada año de Encuentros: varios niños, muchos jóvenes (nos alegra para que tomen las riendas de la pajarería en sus regiones y Colombia), adultos y personas mayores enseñándonos a disfrutar de la vida. Todo el evento se desarrolló en la Bahía de Cispatá, en sus agradables cabañas y hotel, muy bien organizada la logística del evento todos con sus manillas y en ella tres colores para cada pajareada de los tres días, puntuales en el desayuno y el alegre, hermoso y bien coordinado despacho de los grupos a cada sitio en la madrugada en el muelle de cada grupo en su respectiva lancha (eso parecía Venecia lleno de góndolas con los guías turísticos buscando sus turistas con la banderita de colores): Palermo, Boca Mirella y La Coroza. Valorar el trabajo de esas comunidades para recibirnos con sus bien cuidados lugares de observación de aves los manglares con cortinas hermosísimas de las raíces aéreas, cuales velos de cortinas impactando la mirada y los túneles del amor cubiertos por la abundante vegetación; la belleza de artesanías y la ricura del almuerzo preparados por ellos.
Deseamos expresar nuestra más profunda gratitud al incansable grupo organizador del XXXIV Encuentro Nacional de Ornitología en San Antero, Córdoba. por su dedicación y esfuerzo inquebrantable han sido la columna vertebral de este evento extraordinario. A nuestros talentosos guías de rutas, cuyo conocimiento apasionado y experiencia en la región enriquecieron profundamente la experiencia de los participantes, les extendemos nuestro más sincero agradecimiento. Además, a las comunidades locales que abrieron sus puertas y corazones para acogernos y trabajar junto a nosotros en la conservación de aves y sus hábitats, les damos las gracias por su hospitalidad y colaboración. El éxito de este encuentro no hubiera sido posible sin su compromiso y apoyo inquebrantable. ¡Hemos sido testigos de una colaboración extraordinaria que celebra la ornitología, la cultura y la conservación!”
Llámanos
Dirección